LUGARES MARAVILLOSOS DEL MUNDO
martes, 9 de octubre de 2012
Las multicolores montañas de andmannalaugar en Islandia
El parque nacional Landmannalaugar está situado al sur de Islandia cerca del estratovolcán de Hekla (el más activo de la isla). De junio a finales de septiembre el parque ofrece a sus visitantes un espectáculo singular, en su geografía emergen coloridas montañas de riolita con muy diversas tonalidades junto con extensos campos de lava. Una verdadera maravilla de la naturaleza.
Dos de las montañas más populares entre los excursionistas son Bláhnjúkur (que significa "pico azul") y Brennisteinsalda (que significa "ola de azufre").
Los turistas pueden visitar el área desde junio hasta finales de septiembre, después de lo cual el parque está cerrado.
El parque cuenta con un refugio de montaña, en funcionamiento desde 1951, con capacidad para 78 personas y las comodidades básicas. Está ubicado cerca de los manantiales geotérmicos, un lugar también popular entre los turistas.
http://www.landmannalaugar.info/
El sorprendente Atolón de Rangiroa
A 300 kilómetros de Tahití, en la Polinesia Francesa, se encuentra uno de los atolones más grandes y fascinantes del mundo. El también llamado Ragiroa o Ra'iroa es un atolón del archipiélago que conforman las islas Tuamotu. Tiene 1640 km² de superficie y una laguna de agua turquesa de 78 km de largo. Una maravilla de la naturaleza.
El termino Tuamotu proviene del lenguaje local y significa "muchas islas". Antiguamente fue llamado Pakamotu ("nube de islas"), posteriormente los tahitianos lo rebautizaron como Paumotu ("islas sumisas"). Los europeos lo llamaron Archipiélago Peligroso a causa de sus arrecifes, que representaban un peligro para la navegación.
Las fotografías son propiedad de Vince Bossley.
Ver imagen portada en tamaño Wallpaper.
lunes, 24 de septiembre de 2012
LA ISLA BRITANICA TRISTAN DE ACUÑA
La isla habitada más remota del mundo
Se trata de la isla británica Tristán de Acuña (Tristan da Cunha) en el Atlantico Sur. Es el lugar más alejado de cualquier otro lugar habitado. Su acceso es complicado dado que la isla está rodeada por acantilados de más de 600 metros de altura. Su población es de 271 habitantes.
La isla fue en la antigüedad usada como base temporal para los
balleneros y cazadores de focas, principalmente provenientes de los
Estados Unidos (de allí llegaron los primeros colonos).
El comienzo de la industria de la langosta en 1950 hizo florecer la
empobrecida economía existente, que pasó de ser de subsistencia a una
economía de mercado, aunque la agricultura sigue siendo la principal
ocupación de los isleños junto con la pesca.
Las especiales características demográficas de sus habitantes, debido a su aislamiento y la elevada endogamia, hizo que su población fuese analizada, tal como lo muestra el informe presentado en European Journal of Human Genetics.
Aunque algunos jóvenes de Tristán da Cunha se marchan de la isla en
busca de pareja, los matrimonios entre los propios habitantes son la
regla, y hacen que sólo haya ocho apellidos diferentes en la isla:
Glass, Green, Hagan, Laverello, Repetto, Rogers, Swain y Patterson,
repartidos en 80 familias. En la isla se consume un número bastante
elevado de botellas de whisky. En 1993 y 1994, cada individuo bebió el equivalente a casi 50 litros de whisky de media por año.
LA CASCADA EN ISLANDIA
La cascada de Seljalandsfoss en Islandia
Seljalandsfoss es una de las cataratas más famosas que posee Islandia. Es muy pintoresca y sus fotografías pueden apreciarse en muchos libros o calendarios del país. Está situada entre Selfoss y Skógafoss en la conocida como carretera de la circunvalación. El salto de agua proviene del río Seljalandsá y tiene una altura de 60 metros.
AL MARAVILLOSO GEISER EN YELLOSTONE
El maravilloso geiser
"Gloria de la Mañana" en Yellostone
Morning Glory es un géiser de aguas termales, ubicado en la cuenca alta del Parque Nacional Yellowstone, que forma una piscina natural de singular belleza. Su similitud a la planta Ipomoea violácea comúnmente llamada "Gloria de la Mañana" dio origen a su nombre.
El color distintivo de sus aguas se debe a las bacterias que la habitan. En algunas ocasiones, generalmente luego de alguna actividad volcánica cercana, la piscina estalla en forma de geiser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)